Aquellas personas extranjeras que tienen familiares de origen europeo o español pueden solicitar una visa especial, la cual se conoce como NIE comunitario o tarjeta de residencia comunitaria que tiene una duración de 5 años.
Si eres una de esas personas que dispone de este visado y ya viene el momento de renovar nie comunitario, en este artículo te vamos a indicar todos los pasos necesarios para que hagas el proceso correctamente.
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Qué es la tarjeta comunitaria?
- 2 Requisitos para renovar el NIE comunitario
- 3 ¿Cómo pedir cita previa para renovación de tarjeta comunitaria?
- 4 ¿Para qué sirve el NIE comunitario?
- 5 ¿Cuánto tiempo hay para renovar la tarjeta comunitaria?
- 6 ¿Qué documentos se necesitan para la renovación de la tarjeta comunitaria?
- 7 Requisitos para renovar tarjeta residencia familiar comunitario UE
- 8 ¿Se puede renovar online?
- 9 ¿Dónde hacer solicitud para renovación NIE comunitario?
- 10 ¿Cuánto es la tasa del proceso?
- 11 ¿En qué circunstancias puedo pedir duplicado NIE comunitario?
¿Qué es la tarjeta comunitaria?
La tarjeta comunitaria es un tipo de visado que va dirigido a cónyuges que estén unidos por matrimonio o pareja de hecho, hijos y padres de un ciudadano de Europa o que resida en el territorio de España. Dicho visado tiene una duración de 5 años y cuando se pasa el tiempo correspondiente el titular puede hacer la solicitud de una residencia permanente de 10 años.
Ambas permiten que el titular se establezca dentro de España de forma legal e indefinida, siempre y cuando haga la debida renovación a tiempo. Cuando se obtiene la nacionalidad española ya se requieren otros procesos.
Requisitos para renovar el NIE comunitario
Para hacer el proceso de renovación, es necesario cumplir con los requisitos para renovar el nie comunitario o NIE comunitario UE. Estos son muy parecidos a los que hay que entregar al momento de solicitarla la primera vez, solo que debes agregar unos más. Estos son:
- Debes tener todos los documentos que se te exigen. Dichos documentos te los detallaremos en el siguiente punto.
- Es obligatorio tener un vínculo directo con familiar, el cual debe ser comprobable y se debe residir con dicho familiar.
- El ciudadano comunitario con el que se tenga el vínculo familiar, debe contar con los medios financieros suficientes para mantenerlos a ambos.
¿Cómo pedir cita previa para renovación de tarjeta comunitaria?
Las personas que quieren hacer el proceso de renovar tarjeta de residencia comunitaria, tienen la oportunidad de hacerlo en las oficinas de Extranjería que se encuentren más cercanas a su residencia. Sin embargo, para hacer esto debes programar una cita previa nie comunitario, y el proceso es el siguiente:
- Debes acceder a la página oficial del ente de Administraciones Públicas españolas. Puedes ingresar aquí
- Al estar dentro de la página debes ubicar la zona de Procedimientos donde se muestran una serie de opciones. Debes hacer clic en Extranjería.

- Se debe cargar una página de opciones y debes ubicar Cita Previa de Extranjería.

- Se muestra la información importante sobre el proceso, al leerla presiona el botón de Acceder al procedimiento.

- Lo siguiente es un recuadro donde debes seleccionar la provincia en la que vives.

- El proceso de renovación del NIE, se selecciona en los trámites de Cuerpo Nacional de Policía. Debes seleccionar el listado de esta sección y elegir Policía-Toma de huellas (Expedición de tarjeta) y Renovación de tarjeta de larga duración.

- Cuando hayas ubicado las opciones indicadas presiona Aceptar.

- Luego, se muestran una serie de instrucciones y puedes confirmar los requisitos necesarios para el trámite.

- Lee toda la información y al terminar debes presionar el botón que dice Entrar, al final de la página.
- En esta sección debes escribir todos los datos solicitados y presionar Aceptar.

- Se va a cargar un recuadro donde puedes confirmar los datos, además, se muestran los siguientes botones:
a) Solicitar cita
b) Consultar citas confirmadas
c) Anular cita
d) Salir

- Haz clic en el botón que dice Solicitar Cita.
- Selecciona la oficina en la que quieres realizar el trámite.
- Proporciona los datos de tu número de teléfono y correo electrónico.
- Selecciona el horario en el que deseas la cita.
- El sistema te muestra todos los datos para que confirmes la información y presionas el botón Confirmar.
- Se te asigna un número de cita, el cual debes imprimir.
Ahora que sabes cómo renovar NIE comunitario, debes tener en cuenta que el proceso de esta manera debe hacerse completamente presencial. Sin embargo, hay una manera de hacerlo online que te mostraremos más adelante.
¿Para qué sirve el NIE comunitario?
Una persona que posee la tarjeta comunitaria o también llamada Visa de familiar comunitario puede trabajar y vivir en cualquier país de la unión europea.
Cuando el tiempo de validez de la tarjeta se acaba, es necesario que el titular haga el proceso de renovación, tal como lo explicamos en la sección anterior y cumpliendo con todos los requisitos establecidos.
¿Cuánto tiempo hay para renovar la tarjeta comunitaria?
La tarjeta comunitaria o NIE comunitario debe renovarse cada 5 años. En el momento en el que se vence, el titular tiene 90 días para poder hacer el proceso de renovación, ya que si se hace posterior a este lapso, puede que no sea aprobada la renovación.
¿Qué documentos se necesitan para la renovación de la tarjeta comunitaria?
Cuando se va a hacer el proceso de renovación de tarjeta comunitaria es necesario hacer entrega de una serie de documentos importantes, estos son:
- Pasaporte a nombre del solicitante, el cual debe estar vigente.
- El formato de Renovación de NIE comunitario. Este formulario es el Modelo EX-19 y lo puedes obtener haciendo clic aquí
- Debes hacer entrega de 3 fotos tipo carnet, las cuales deben ser de fondo blanco.
- El documento que acredite que se tiene un vínculo familiar directo con el residente europeo.
- Los documentos que demuestren que el ciudadano europeo cuenta con los medios económicos suficientes.
- Los documentos de identidad del ciudadano europeo o ciudadano comunitario.
Requisitos para renovar tarjeta residencia familiar comunitario UE
Las maneras en las que se pueden hacer las comprobaciones de vínculos familiares y medios económicos son las siguientes:
Comprobante de vínculo familiar
- En caso de ser una pareja de hecho estable o de matrimonio, deben tener un mínimo de 3 años de relación. En caso de separaciones o divorcios, también deben haber cumplido al menos 3 años juntos antes de haberse separado.
- En caso de los padres del ciudadano europeo, deben tener su registro como padre y estar bajo el cargo del ciudadano.
- Cuando se da el caso de hijos, deben tener su registro y estar bajo el cargo del ciudadano.
- En los casos de familiares que estén bajo el cargo del ciudadano europeo, se deben comprobar las necesidades básicas y los informes, en caso de que tenga un estado de salud grave.
Comprobantes de medios económicos
El ciudadano de Europa debe contar con los documentos necesarios para demostrar que tiene los medios económicos para responder por el familiar, las maneras de comprobarlo son:
- Debes ser trabajador activo, ya sea por cuenta ajena o propia.
- Hay casos en lo que se es estudiante matriculado, sin embargo, debe igualmente poder demostrar que cuenta con los medios económicos suficientes.
- Tener un seguro en caso de enfermedades, el cual debe cubrir al ciudadano y su familiar durante el periodo de residencia que permite el visado.
Las comprobaciones de medios económicos deben ser suficientes para mantener al ciudadano europeo y sus familiares.
Comprobación de pérdida de un vínculo familiar
En caso de que los vínculos familiares que se tienen cambien, es necesario entregar documentos adicionales. Esto ocurre cuando el familiar del ciudadano europeo pierde el vínculo con dicho ciudadano, pero igual puede optar por la renovación. La manera de comprobarlo es la siguiente:
- Fallecimiento del ciudadano europeo. Debe hacer entrega del certificado de defunción.
- Divorcio o cancelación de la unión como pareja. Siempre y cuando haya sido una relación de más de tres años, en casos de violencia doméstica, sometimiento a trata de personas y tener la custodia de los hijos.
- Una resolución judicial en la que se muestre el permiso de visitar a los hijos menores de edad que residen en España.
En cualquiera de los casos hay que hacer entrega de los documentos y resoluciones judiciales que acrediten las condiciones de pérdida del vínculo familiar.
¿Se puede renovar online?
El proceso para la aprobación de la renovación del NIE se puede hacer online. Cuando ya se aprueba, el titular debe programar una cita para la toma de huellas y solicitar una tarjeta física de residencia comunitaria. El proceso para esto es el siguiente:
- Debes ingresar a la página oficial de Adminitración Pública. Hazlo aquí.
- Presiona la palabra Procedimientos.
- Haz clic en la opción de Extranjería y al final de las opciones de trámites selecciona la de Mercurio o accede directamente aquí.

- Se carga una página de información sobre el proceso, la cual debes leer y al final presionar el botón que dice: Acceder a Solicitudes Telemáticas de Autorizaciones de Extranjería.

- Se muestra otra ventana de información que debes leer y luego debes presionar el botón de Continuar.
- Se muestra una pantalla de opciones entre las que debes seleccionar Acceso Individual.

- Debes tener los certificados electrónicos necesarios, los cuales se especifican aquí. O los puedes encontrar en esta misma sección.

- Cuando el sistema verifica los datos, se muestra un formulario digital que debes firmar, descargar e imprimir
- Luego debes esperar la aprobación.
¿Dónde hacer solicitud para renovación NIE comunitario?
Las personas que ya tengan que hacer el proceso de renovación tarjeta comunitaria con cita previa, pueden hacerlo en cualquiera de las Oficinas de Extranjería que se encuentren cerca de su residencia.
Como mencionamos anteriormente, cada persona debe programar una cita para la realización de este proceso, con los pasos que te proporcionamos en los puntos anteriores.
Todas las oficinas de extranjería disponibles las puedes ver accediendo a este link.
¿Cuánto es la tasa del proceso?
Cuando se hace el proceso de pedir cita NIE comunitario, es necesario que se pague el monto de la tasa correspondiente por el trámite. Para hacer el pago debes proporcionar el modelo 790 Código 012, el cual corresponde al pago de 10,72 euros.
Obtén el Modelo solicitado aquí.
¿En qué circunstancias puedo pedir duplicado NIE comunitario?
En muchas ocasiones se presenta el caso en el que las personas deben hacer la solicitud de duplicado del NIE, por motivos de robo, pérdida, hurto, inutilización o destrucción del original. Si se te presenta alguno de estos casos debes hacer el proceso de solicitud de duplicado en la página de extranjería.